¿Por qué las ruedas del carrito de supermercado pueden girar libremente?
Fecha de publicación:Oct 22,2025
¿Por qué las ruedas del carrito de supermercado pueden girar libremente?
Durante las vacaciones, paseando por el supermercado y empujando casualmente un carrito, doy vueltas a la izquierda y a la derecha, y las ruedas parecen seguirme como si entendieran lo que digo. ¿Alguna vez te has preguntado: por qué es tan obediente?
La historia debe comenzar con la rueda.
Los antiguos humanos descubrieron que colocar troncos redondos debajo de objetos pesados hacía más fácil empujarlos que arrastrarlos directamente. Así, los troncos se convirtieron en ruedas, y al añadirles ejes, comenzó la revolución del transporte. Sin las ruedas, no existirían las ciudades de hoy ni tampoco los supermercados que podemos recorrer.
Las ruedas son inherentemente "obstinadas" y solo pueden avanzar por un solo camino. ¿Quieres girar? ¡Tienes que levantar toda la cosa! Más tarde, alguien le agregó a la rueda un "cuello": un soporte capaz de rotar horizontalmente. Esto es lo que conocemos como rueda con pivote, comúnmente llamada rueda multidireccional. Gracias a ella, la rueda puede "mover la cabeza", y así el carro aprende a "doblar".
La cesta de la compra cuenta en la parte inferior con cuatro ruedas omnidireccionales: el soporte y el eje no están bloqueados, lo que permite girar 360° alrededor del eje vertical. Cuando se empuja el carrito hacia adelante, las ruedas siempre "se deslizan" por el borde, siguiendo detrás del eje giratorio; pero tan pronto como se retrocede, la fuerza de fricción actúa inmediatamente sobre las ruedas, aplicándoles un par que les hace "girar bruscamente" 180°, manteniéndose obedientemente detrás otra vez. En pocas palabras, las ruedas obedecen a quien ejerza más fuerza de fricción, ¡por eso el carrito va exactamente donde uno lo dirige!
Aunque parece de estructura sencilla, su construcción es bastante meticulosa:
1. Troquelado y perforación de placas de acero para formar de una sola vez el soporte y las pastillas de freno;
2. Unta aceite en el plato en forma de cuenco, coloca las bolas de acero alineándolas en círculos superiores e inferiores, luego presiona el soporte hacia adentro para remacharlo firmemente; de esta manera, las bolas de acero quedan selladas permanentemente dentro del "rastro" actuando como rodamientos.
3. Se funde caucho y se vierte en el molde para formar la rueda, se lija la línea de unión del molde, se colocan el anillo del eje, el tornillo y la tuerca, y finalmente, solo se permite trabajar después de aprobar la prueba.
Curiosamente, la rueda delantera de la bicicleta también es una versión mejorada de este mismo principio de "cardán": el punto donde se cruzan la línea extendida de la horquilla y el suelo siempre está más adelante que el punto de contacto con el piso, por lo que empujar hacia adelante es tan estable como un perro, mientras que empujar hacia atrás provoca un movimiento ondulante similar a una serpiente. Esta pequeña posición relativa determina mucho más la estabilidad del vehículo completo que la inercia de las ruedas en sí.
La próxima vez que avances empujando el carrito, no olvides darle un like a las cuatro ruedas omnidireccionales debajo de tus pies: ellas son las verdaderas heroínas detrás de tu "derrape de compras".
Anterior
Anterior